para   sus   cultos.   La   religión   cristiana   con   ob jeto   de   dar   mayor   solemnidad   a   los   suyos nos   presenta   toda   una   gama   de   elementos   destina dos   preferentemente   a   iluminar   sus templos.   En   el   altar   de   cada   uno   de   ellos   arde   continuamente   un   velador   de   aceite, para   indicar   la   presencia   de   Dios   y,   la   cera   tiene   carácter   preferente   en   cuántos   actos litúrgicos   se   realizan.   Recordemos   aquel   reglamento   de   Alderico,   obispo   de   Mans,   en   el que   ordena   mantener   encendidas   todas   las   noches   en   la   Catedral   quince   luces,   diez   de aceite    y    cinco    de    cera,    incrementándolas    hasta    treinta    y    cinco    los    domingos    y    a doscientas    en    las    gran des    solemnidades.    De    esta    forma    aparecen    las    coronas, luminarias   en   forma   de   cruz   o   circula res,   destinadas   a   albergar   candeleras   y   velas. Muchas   de   sus   advocaciones   se   identifican   con   la   luz;   Virgen   de   la   Candelaria,   Virgen de   la   Luz,   ....    mientras   la   cera   es   el   factor   dominante   que   determina   el   culto   a   los difuntos.   Miles   de   can delas   se   encienden   por   el   pueblo   como   votos   a   sus   creencias,   y fanales   y   farolillos   iluminan   de   noche   las   cruces   y   las   imágenes   colocadas   en   las   calles y plazas. El   pueblo   judío   tiene   como   símbolo   sagrado   la   Menhora,   el   candelabro   de   los   siete brazos,    y    así    podíamos    seguir    de    forma    indefinida    para    significar    esta    dimensión religiosa de la luz. Dejando    a    un    lado    esta    cuestión    podríamos    asegurar    que    después    de    estos primeras   escar ceos   de   la   iluminación,   a   todo   lo   largo   de   la   Edad   Media   e   incluso   a principios   del   Renacimiento,   no   se   realiza   ningún   progreso   ni   en   el   alumbra do   público   ni en   el   privado,   señalando   que   en   muchas   ciudades   el   primero   era   aún   más   esca so   que en   tiempos   del   Imperio   Romano.   En   las   ciudades   medievales   las   casas   y   los   comercios se   cierran   al   toque   de   la   Oración   y   las   calles   per manecen   a   oscuras   quedando   en   la mayoría   de   los   casos   a   merced   de   los   delincuentes.   Alguna   que   otra   luz   delante   de   una Cruz,   o   el   farol   en   lo   alto   de   la   Torre   de   la   Iglesia,   o   el   fanal   que   a   veces   se   divisaba   en las   casas   de   prostitución,   son   los   únicos   medios   que   permitían   alguna   vi sibilidad   en   la noche,   salvando   las   linternas   de   mano   de   las   que   disponían   algunos   particulares   para alumbrarse   por   las   calles.   En   los   principios   del   siglo   XVI,   en   aquellos   casos   en   que   se pre cisaba    de    alumbrado    por    motivos    de    orden    blico,    se    recurría    al    uso    de    los «tederos»   —   recipientes   de   barro   o   de   hierro   rellenos   de   resi na,   estopa   y   leña— colocados   en   las   esquinas   de   las   calles   y   en   los   puntos   singulares,   al   al cance   de   la
Triana del Recuerdo